Problemas de salud (enfermedad de azúcar y grasas)
Ambos tipos de floración (azúcar y grasa) afectan la calidad estética de los chocolates. La floración de azúcar ocurre cuando la humedad hace que las partículas de azúcar cristalicen en la superficie, mientras que la floración de grasa resulta de cambios de temperatura que hacen que las grasas se vuelvan a solidificar en rayas o manchas.
Alteraciones de textura (pegajosidad, humedad y pérdida de textura)
La alta humedad puede provocar diversos problemas de textura, incluida la pegajosidad de los chocolates y los dulces, la humedad de las galletas y la pérdida de la textura original del producto. Estos problemas pueden ralentizar la maquinaria y afectar el atractivo para el consumidor.
Degradación de revestimientos y esmaltes
En condiciones de alta humedad, pueden producirse recubrimientos desiguales o comprometidos en caramelos y chocolates, lo que da lugar a un producto final menos atractivo. Los productos glaseados también pierden su acabado brillante, lo que afecta su comerciabilidad.
Desafíos del embalaje (adherencia y condensación de la envoltura)
El exceso de humedad puede hacer que los envoltorios de dulces y chocolates se peguen, dificultando su apertura. También puede provocar condensación en las zonas de almacenamiento, afectando a la calidad de los productos almacenados.
Cambios de sabor y olor
Los niveles altos de humedad pueden alterar los perfiles de sabor de los chocolates, los dulces y las galletas y también pueden promover el crecimiento de moho y bacterias, lo que genera olores desagradables.
Vida útil reducida y deterioro
Un control deficiente de la humedad acelera el deterioro y reduce la vida útil de los productos. Esto es especialmente crítico para los dulces, que pueden almacenarse por períodos que van desde una semana hasta un año.